Mismas ganas, distintos métodos.

Cuando un políglota conoce a otro, siempre quiere saber cuántos idiomas habla. Pero cuando una persona que no habla más que su lengua materna conoce a un políglota, quiere saber cómo lo ha conseguido.

¿Empezamos?

Hoy, gracias a una estupenda charla que dio Lýdia en TED Talks este año, vamos a desmentir la impotencia de aprender otros idiomas.

Lýdia Machová es una aficionada a las lenguas, compartimos muchas cosas desde unas cuantas clases en la universidad hasta la lucha diaria por enseñar a la gente que todos somos capaces de hablar otros idiomas.

¡Y que no hay por qué sufrir tanto en el camino!

Hay varios motivos por los cuales deberías ver el vídeo:

  • Porque la charla tiene chispa.
  • Lýdia es una de las principales organizadoras de las reuniones mundiales de políglotas.
  • Ella misma habla 9 idiomas – 7 de ellos con fluidez a pesar de que nunca haya vivido fuera de su país.
  • El inglés no es su lengua materna.
  • La charla está subtitulada en 37 idiomas y vista por más de 6 millones de personas.
  • Lo que dice te va a sorprender.
  • Acabarás para siempre con tus excusas de no tener talento.
  • Conocerás cómo se puede aprender de forma divertida.

Según Lýdia, hay 4 factores clave en el aprendizaje de otras lenguas:

  1. Diversión
  2. Método
  3. Sistema
  4. Paciencia

1. Disfruta aprendiendo

Es muy difícil quitar un prejuicio en que hemos creído durante años. Sin embargo, ha llegado el momento de borrarlo de la mente y empezar a ver la luz al final del túnel. Todas las personas plurilingües tienen algo en común – disfrutan del proceso de aprendizaje porque han encontrado la manera de cómo les gusta aprender. Si os ponéis a pensar un rato, ¿os habéis divertido alguna vez aprendiendo? Quizás jugando al pádel, cocinando nuevas recetas o tocando un instrumento.

Hoy en día, hay infinitas maneras de aprender a hacer una nueva actividad. Por ejemplo, si consideramos el cocinar nuevas recetas, hay tantos libros, revistas, canales y programas televisivos, videotutoriales en Youtube, blogs, aplicaciones, clubes de cocina, cursos culinarios, talleres, cocineros, pescaderos, vecinos… La clave es disfrutar del proceso para poder saborear los resultados. Simplemente elegid el menú que más os gusta.

2. Busca tus métodos

Los políglotas comparten el interés y ganas de aprender nuevos idiomas pero hay diferencias abismales en cómo lo hacen. No existe una receta mágica para todo el mundo, y por eso, ¡debes de crear la tuya! Solamente tú tienes tu combinación del interés, necesidad y motivación junto con el nivel actual, objetivos y recursos. La mayoría de los niños están condenados a la educación mayoritaria, y hasta que la situación en España no cambie, seguiremos con el mismo sistema de mucha memorización y clases pasivas.

Pero los adultos podemos elegir. ¿Por qué apuntarme a un curso que no está enfocado en mis necesidades ni en mi nivel? Si tu intención es hablar y en tus clases das solamente el vocabulario y la gramática o cuando necesitas inglés de negocios y te hacen redactar una receta, algo no está bien. Insisto, hoy en día, tenemos el acceso a muchísimos posibles recursos para todos los niveles y metas.

Deja de pensar por una vez que las lenguas se aprenden con desgana. Busca varios métodos para mejorar tu nivel global o las destrezas individuales. Encontrarás ejercicios y práctica tanto para la escritura, lectura, escucha y habla como para vocabulario, gramática y pronunciación. Hay muchísimos cursos especializados u otros métodos, incluso gratuitos. También puedes acudir a los especialistas para orientarte en ese sentido.

3. Crea un sistema viable

Volvemos a la misma canción de siempre: “es que no tengo tiempo“. Sin embargo, el que busca, encuentra.

Hay muchos minutos de espera vacía en nuestras vidas, haciendo cola en la frutería, caminando desde la parada de metro o autobús, esperando a alguien con quien hemos quedado… Si quisiéramos, todo este tiempo (o por lo menos una parte de él) podríamos aprovechar a escuchar las letras de una canción, ver un vídeo o repasar la lista de nuevo vocabulario. Si crees que no eres capaz de centrarte en un ambiente movido, podrías levantarte un par de minutos antes de lo usual, prepararte una taza de café o infusión y ponerte con ello. Incluso con 15 minutos diarios notarás la mejoría en un par de semanas.

Si 15 minutos te parecen mucho, empieza con 5 o 10 y poco a poco verás que te entrarán ganas de más. El principal fallo que comete la mayoría de gente es cuestionar si le apetece hacerlo o no. Deberíamos incluirlo en nuestra agenda e ir a por ello hasta que lo hagamos naturalmente. Se dice que el hábito no es nada más que crear una nueva vía neuronal y para que esto pase se necesitan 21 días. ¿Por qué no lo pruebas durante esos 21 días?

Yo ahora estoy estudiando alemán, mi séptimo idioma. Cada mañana le dedico media hora antes de que se despierte mi hijo, y luego muchas veces cuando tengo un rato de espera, o incluso, cuando voy caminando a los sitios, escucho vídeos o repaso el vocabulario. Y de esta manera, noto mucho progreso de una semana a otra.

¿Sabes cuántas horas tiene una semana? Exactamente 168 horas. Dedicar unas 5h no supone mucho sacrificio pero sí puede cambiar tu vida positivamente.

4. La paciencia trae resultados

Igual que Roma no se construyó en un día, es casi imposible adquirir un nivel alto en otro idioma tras una semana. Absolutamente todos los libros y técnicas maravillosas necesitarán más de 30 días, más bien, unos cuantos meses. Cuántos en concreto, dependerá de tu exposición, sistema y otros factores como por ejemplo tu lengua materna y otros idiomas que ya hables. Sin embargo, con paciencia y caminando siempre hacia tu objetivo, llegarás al destino. Y eso es lo que importa de verdad.

¿Cuál creéis que es el mayor enemigo de vuestro aprendizaje?

Gracias por vuestros comentarios de antemano y hasta pronto.

Tot ziens!

Mon

Buscar

también te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: MONIKA SLOBODA(MONTALK)

Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.

Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@montalk.es.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.

MONTALK
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.