En uno de los artículos anteriores, mencioné la importancia de adaptarse a la cultura destino a la hora de charlas y negociaciones. Muchas empresas usan la misma estrategia o “lógica” que usarían en su país.
Visto desde otra perspectiva, hacer eso sería como hablarles a los oyentes o posibles clientes en su idioma pero traduciendo todo el mensaje literalmente desde el nuestro.
Para estar al día, y sobre todo mejorar tus relaciones internacionales o cerrar las ventas, debes ponerte en la piel del otro.
Si has decidido negociar o venderte en el mercado estadounidense, deberías tener los siguientes puntos en cuenta:
- Los americanos tienen menor capacidad de concentración, y por lo tanto, van al grano.
- Debes estar bien preparado para las negociaciones o charlas y respetar escrupulosamente los turnos para hablar.
- Si tu negocio está orientado a la venta al por menor, no solamente te bastará presentar el producto, sino que debes estar preparado para poder hablar sobre los pronósticos de venta para el primer año.
- Debes mostrar confianza a la hora de venderte. Demasiada humildad u omisión de números a tu favor, se podrán interpretar como poca creencia en ti mismo o la marca.
- En cuanto a la contabilidad, debes buscar a un asesor ubicado en los EE.UU. No solamente para evitarte posibles problemas, sino también para que te oriente y te asegure de que estás gozando de todas las ventajas del código tributario.
- Protege los derechos de tu propiedad intelectual o industrial para evitar los plagios.
Mon